Consulado de México en Orlando refrenda Zona Segura para la comunidad LGBTIQ

0
158

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Consulado de México en Orlando, Florida, recordó a los mexicanos que viven en Estados Unidos, que este recinto es Zona Segura para la comunidad LGBTIQ.

A través de redes sociales, el Consulado destacó que este espacio ha sido nombrado así, no solo por el Gobierno de México, sino que también cuenta con el respaldo de la Oficina del Sheriff del Condado de Orange y la Policía de Orlando.

“Tu Consulado en Orlando es Zona Segura, nombrado no solamente por el @GobiernoMX  sino también por @OrangeCoSheriff @OrlandoPolice”, refirió.

Cabe recordar que el Consulado cuenta con una Ventanilla de Inclusión, con el propósito de “erradicar el odio y hacer de nuestra sociedad un lugar mejor e incluyente para todes”.
“Acércate a tu Consulado, donde te atenderemos con la dignidad que mereces”, destacó.

De esta manera, el Consulado refrenda su compromiso, no solo con la comunidad LGBTIQ, sino también con las mujeres, los indígenas y todos aquellos grupos vulnerables, que requieran apoyo contra abusos laborales, físicos, violencia doméstica, entre otras, al contar con áreas de protección y documentación.

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

 

Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, una fecha significativa que marca el 34 aniversario de la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde entonces, cada año, esta fecha se utiliza para promover una cultura de inclusión, denunciar la discriminación y avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ+ en todo el mundo.

Para abordar esta problemática, es fundamental impulsar políticas de inclusión y reconocimiento. En nuestro país, la discriminación por razones de raza, sexo, religión, nacionalidad, entre otras, está sancionada, y actualmente se plantea como iniciativa de ley prohibir y sancionar a quienes promuevan las llamadas “terapias de conversión”.

Los transfeminicidios son el resultado de estructuras económicas y culturales que estigmatizan, precarizan y marginan a las personas LGBTTTI. Estos crímenes reflejan una violencia misógina que se manifiesta diariamente en discriminación en espacios laborales y sociales, y en discursos de odio que fomentan la impunidad y la falta de justicia.

La orientación sexual no debe ser motivo de discriminación ni una barrera para el desarrollo personal de nadie.

El tema del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia de este año, “Que nadie se quede atrás: Igualdad, libertad y justicia para todos”, subraya la urgente necesidad de abordar la persistente discriminación, violencia y marginación a la que se enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+) en todo el mundo.