“No están solos; no perdamos la calma”: canciller De la Fuente a connacionales en EU

0
26

La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros connacionales, sobre todo en Estados Unidos, aseguró hoy el canciller Juan Ramón de la Fuente. Precisó que las y los mexicanos no están ni estarán solos ya que cuentan con el respaldo de la Cancillería y su red consular.

El secretario señaló que esta red de 53 consulados en aquel país se ha fortalecido para orientar, apoyar y, cuando se requiera, proteger y defender a los connacionales independientemente de su estatus migratorio y del lugar en el que se encuentren en Estados Unidos.

“La prioridad número uno de la SRE ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobretodo en EE.UU. y todo el mundo”, señaló en el marco de la llegada a presidencia de Donald Trump, quien amenazó con deportaciones masivas.

“Concluiría diciendo a nuestros paisanos que no están solos, sus consulados están con ustedes, no perdamos la calma, estemos atentos a lo que podamos ir recabando como información verídica y se la estaremos compartiendo en cuanto la tengamos”, expresó.

Durante su participación en la conferencia La mañanera del pueblo, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, De la Fuente llamó a los connacionales a que “no perdamos la calma”.

Luego de señalar que se cuenta con un equipo de 2 mil 610 personas, entre asesorías jurídicas contratadas y alianzas conformadas con escuelas de derecho y  despachos de abogados, entre otros, destacó que a este número se suman las 1,773 personas de los equipos de protección y documentación consular que, en total suma 4,383 personas las que trabajan en la protección y defensa de los connacionales.

El canciller De la Fuente informó que como parte del fortalecimiento de los servicios consulares, avanza también el proceso de digitalización de servicios y trámites que se brindan a las y los mexicanos.

Informó que se cuenta ya con la aplicación ConsulApp, en el sistema Android, que permitirá a los connacionales que se encuentran en territorio estadounidense conocer cuáles son sus derechos y cómo ejercerlos en una situación apremiante. Esta plataforma cuenta con un botón de contacto que permitirá cargar la información de las personas con las que habría que contactar en caso de que fuera necesario, así como las ubicaciones del consulado más cercano.

De igual manera, dijo que se ha fortalecido la atención en el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24/7 desde Tucson, Arizona, que también está a disposición de los connacionales.

Finalmente, destacó que los consulados en Estados Unidos pero, de manera especial los que están ubicados en los estados fronterizos, mantienen comunicación continua con las autoridades migratorias de Estados Unidos del ICE y del CBP, esto con el propósito de mantener una interlocución como parte de la defensa y la protección de los intereses de los connacionales.