
Foto: Senado de la República
En 2024, IMME atendió a más de 3 millones 400 mil migrantes en EU: Tatiana Clouthier en Senado
La Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, que preside la senadora Ruth González Silva, se reunió con Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Clouthier Carrillo dijo que el tema de migración es responsabilidad directa de la Secretaría de Gobernación, aunque el IMME colabora y apoya sobre el mismo, pues el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es el de cumplir con el respeto de los derechos humanos y atender a cualquier persona que llegue a México.
Afirmó que uno de los brazos más importante que tiene la SRE es el tema consular, y por ello depende directamente del canciller, de tal manera que la atención de mexicanas y mexicanos que residen en el exterior es la materia que le corresponde atender al IMME.
Tatiana Clouthier añadió que el instituto trabaja con organizaciones sociales en México y en el exterior, a fin de extender y hacer más amplio el servicio que realizan, además de generar vínculos con sus pares de gobiernos del mundo.
Sostuvo que la mayoría de los connacionales se encuentran en Estados Unidos, seguido de Canadá, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Argentina, Países Bajos, Bolivia y Costa Rico, lo que no significa que haya más en otras partes del mundo; además, refirió que en 2024 se atendieron a más de tres millones 400 mil personas.
La exsecretaria de Economía indicó que tras la pandemia del Covid-19, la salud mental se convirtió en un tema prioritario con el propósito de evitar situaciones de riesgo de vida, y que actualmente, se está atendiendo una epidemia de sarampión en algunas ciudades de Estados Unidos, junto con instituciones de salud y organizaciones sociales de esas comunidades.
Aseveró que se trabaja con el Instituto Nacional Electoral en la credencialización, con el fin de que puedan participar en los procesos electorales desde el extranjero, por lo que es un proceso permanente y no sólo en tiempos electorales, además de que en algunos consulados se trabaja en fin de semana.
Tatiana Clouthier anotó que gracias a la información que se ha emitido desde la cancillería, los consulados, las organizaciones civiles y de las comunidades donde mayoritariamente viven mexicanos, es que no se han tenido las deportaciones que se pretendían, pues entre los connacionales se han ido protegiendo.
La senadora Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, señaló que es importante conocer las acciones relacionadas a los connacionales que están en vulnerabilidad como las mujeres, menores y adultos mayores, particularmente cuando son deportados y separados de sus familias.
Por Morena, Karina Isabel Ruiz Ruiz, dijo que es indispensable que senadores e instituciones encargadas del exterior, como los consulados y el IMME, trabajen con programas que vayan más allá de las fronteras, que impulsen la cultura de paz y agilicen la credencialización y el trámite de la Clave Única de Registro de Población (CURP).