
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 03 de abril 2025
En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “bueno” que México no haya sido incluido en la lista de aranceles recíprocos, anunciados ayer por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
La mandataria destacó que esta posición del país vecino, es resultado de la buena relación que se ha establecido con Trump, basada en el respeto.
“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido, entre el gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación.
“Y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno, y como siempre digo, hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, aseveró.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo recordó que aún continúan en pláticas con el gobierno estadounidense, dados los dos decretos que firmó previamente Trump en materia arancelaria para la industria automotriz, así como el acero y aluminio.
“Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump relacionados con la industria automotriz y con el acero y aluminio, que es también para todo el mundo, no solamente es para México y Canadá. En el caso de la automotriz tiene sus características para el caso de México y Canadá, particularmente de México, recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada.
“Y estamos todavía en diálogo, en pláticas con el gobierno de Estados Unidos; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio… de hecho, muy probablemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estará en Washington la próxima semana. Entonces seguimos trabajando en esos dos temas, industria automotriz, acero y aluminio”, explicó.
En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves 3 de abril a las 12:00 horas sostendrá un encuentro en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México para presentar el Plan de Fortalecimiento de la Economía.
“Hoy a las 12 del día convocamos a una reunión amplia, donde vana. estar gobernadores legisladores, empresarios, representantes de trabajadores, sindicatos y representantes de pueblos originarios, una reunión representativa, amplia”, destacó.
Refirió que este plan de fortalecimiento de le economía nacional y el bienestar del pueblo de México, “es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, de todas maneras vamos a acelerar muchas acciones del Plan México”.
- Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que “entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo”, frente al cual la estrategia de la presidenta Sheinbaum está funcionando, al lograr un trato preferencial para México en la aplicación de aranceles.
“Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo, Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, pero en el único caso en donde no se aplicaron tarifas es en donde tiene que ver con el T-MEC, en todos los demás sí se aplicaron, entonces ya es otro sistema comercial”, explicó.
“La estrategia que ha definido la presidenta Sheinbaum fue que México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir, que tengas mejores condiciones para competir. Todo tiene que estar pensado en relación a los demás, quién puede tener menos arancel o qué producto puede ser menos caro, además de la ventaja logística que nos da la vecindad, la cercanía; cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo que lo de cualquier otro país, esa es la ruta, lo que ha venido construyendo la presidenta.
“Esa estrategia funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial”, sostuvo.
En este sentido, Ebrard Casaubon celebró que el T-MEC “sobrevivió” al anuncio de aranceles recíprocos anunciados por Trump, quien eximió a los productos dentro de este acuerdo comercial.
“La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta Sheinbaum, desde el principio. Pues sí, sobrevivió”, declaró.
“Por supuesto que nosotros planteamos siempre mantener el tratado y hasta ahora, en una situación que no parecía que iba a ser así, se reconoce al T-MEC, es muy importante, y seguimos trabajando en la negociación para los otros sectores”, manifestó.
Sobre los aranceles del 25 por ciento a la industria automotriz, el secretario detalló que la negociación relacionada con autopartes, la abordarán dentro un mes.
Agregó que los productos que quedaron exentos de aranceles están el agroalimentario, manufactureras electrónicas, eléctricos, químicos, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéutica; así como maquinaria y equipo.
- Sheinbaum Pardo reveló que dialoga con los directivos de empresas automotrices internacionales con plantas en el país para que cumplan las reglas de origen del T-MEC y eviten así la imposición de aranceles.
“Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el tratado. Tú me dices: ‘se adelantó’. Bueno, sí se adelantó mucho porque sobrevivió, entonces ahora podemos hablar de revisarlo”, dijo el funcionario.
- Finalmente, la jefa del Ejecutivo Federal reveló que de acuerdo con lo establecido por Estados Unidos, si México continúa combatiendo el tráfico de fentanilo y éste disminuye, los aranceles para productos fuera del T-MEC bajarían del 25 al 12 por ciento.
“Lo que está dentro del tratado (T-MEC) no tiene arancel con sus características para la industria automotriz, acero. Y que lo que está fuera del tratado tiene un arancel que es del 25 por ciento”, apuntó.
“Estados Unidos dice que si seguimos colaborando, trabajando, y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25 por ciento se reduce a 12% (…) Si todavía hay mejor colaboración, coordinación, siempre poniendo por encima de todo la soberanía y respeto, bajarían incluso los aranceles fuera del T-MEC”, enfatizó.
“Entonces, es un buen acuerdo hasta ahora y seguimos dialogando. O sea, si es T-MEC, cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de relación más favorecidas, se reduciría del 25 a 12 por ciento”, sostuvo.
- La presidenta Sheinbaum Pardo, aseguró que el pago a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra “en proceso” e incluso hubo un pago “muy importante”.
“Tuvimos que hacer un esquema especial para el pago a proveedores de Pemex que ya está en proceso, ya hubo un pago muy importante y continúa, que había retrasos ahí y ya se está resolviendo”, sostuvo.
Redacción