#MañaneraDelPueblo 21 de abril 2025

0
8

 

En su conferencia de prensa matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el deceso del Papa Francisco, jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, a quien reconoció por su postura a favor de los más vulnerables.

“Nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos.

“El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres.

“Todavía ayer su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa; que en paz descanse. Nuestro abrazo y cariño a todo el mundo, y en particular a las y los católicos de México.”

La primera mandataria recordó la visita que le hizo al magno pontífice en el Vaticano en 2024, cuando era candidata a la presidencia de México, encuentro que consideró un privilegio.

“Un departamento muy modesto, muy sencillo, que muestra lo que él siempre promulgó, que fue la austeridad en todo sentido y particularmente en la Iglesia católica.”

La jefa del Estado mexicano subrayó que se trata de un hombre sabio que expresaba pensamientos profundos en pocas palabras, como la enseñanza sobre la igualdad entre todos los seres humanos:

“Que la única forma lícita de mirar a alguien de arriba abajo es cuando uno le da la mano para levantarse.

“Entonces se la comenté; él me mostró un cuadro que justamente era esa frase, y de ahí me platicó algo de su vida. Un hombre, además, con muy buen sentido del humor.”

La presidenta Sheinbaum resaltó el legado que deja el Papa Francisco en sus encíclicas, como la crítica al consumismo, al neoliberalismo y a la discriminación; el amor al prójimo, así como su postura a favor del cuidado del planeta.

Finalmente, indicó que México estaría representado por la embajada en el Vaticano para atender lo relativo a la ceremonia fúnebre.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión la propuesta para reincorporar a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión la prohibición de propaganda de otros países que influya en los asuntos internos del país.

Tras pronunciarse en contra del spot difundido en México por el gobierno de Estados Unidos con un mensaje discriminatorio contra los migrantes, la primera mandataria recordó que en 2014 se eliminó la disposición que prohibía a concesionarios y permisionarios transmitir este tipo de propaganda.

Mencionó que la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), envió la semana pasada un exhorto a empresas de radio y televisión para retirar el spot propagandístico del gobierno estadounidense.

Lo anterior, con fundamento en el artículo 1.° de la Constitución, así como los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíben todo acto de discriminación.

En la comunicación, Conapred señala que el spot atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad.

Luego de informar que la propuesta de modificación a la ley forma parte de las reformas que enviará a más tardar mañana, la jefa de Ejecutivo federal dijo que el objetivo es que ningún gobierno extranjero pueda pagar para difundir propaganda con mensajes discriminatorios.

“No estamos de acuerdo. Este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto. Nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley.

“Si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios.”

Respecto a la difusión de la propaganda en redes sociales, la presidenta Sheinbaum puntualizó que “lo que estaríamos pidiendo a las plataformas es que no se pagara [por parte] de ningún gobierno extranjero por estos contenidos para su visibilidad en México.”

  • La presidenta de México anunció que para resolver la polémica que se desprendió del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, viajará este lunes a California, para unirse el próximo miércoles son grupos técnicos de ambos países.

“El día de hoy está la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, en San Diego, va a tener una reunión con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, en inglés) por el tema de las aguas que se vierten de Tijuana hacia el Pacífico”, señaló.

Sheinbaum Pardo respondió que México “está a días de que funcione al 100 por ciento la planta de tratamiento que está en Tijuana que disminuye la contaminación hacia el Pacífico”, además de señalar que “falta una parte que tiene que hacer Estados Unidos”, según un acuerdo firmado por el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025).

Ante las acusaciones del senador republicano de Montana, Tim Sheehy, quien denunció el supuesto envío de agua contaminada, la mandataria vinculó estos duchos con las próximas elecciones a gobernador en algunas entidades de Estados Unidos.

“Pueden estar en campaña, pero México no debe ser el argumento para ninguna campaña política de ningún político en Estados Unidos para promoverse”, manifestó.

  • Al encabezar la presentación de la propuesta de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo es disminuir el papeleo y no afectar a la población, así como digitalizar los trámites federales, estatales y municipales.

La iniciativa establece el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización con una sola autoridad, un único catálogo, así como el Sistema Nacional de Atención Ciudadana y la aplicación Llave MX para realizar trámites a distancia, con lo cual se busca reducir 50 por ciento los trámites, requisitos y tiempos de atención.

La jefa del Ejecutivo federal también anunció la primera etapa de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones que forma parte del Plan México e integra en un solo sitio todos los trámites en línea que requiere una empresa en las fases de constitución, construcción y operación.

“El objetivo es homologar todos los trámites, disminuirlos, y que la mayoría pueda ser digital; es decir, por la computadora o por el teléfono.

“También que se facilite la inversión, cumpliendo todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, etcétera, todo lo que requieran, pero que todo esté en una sola ventanilla.”

El propósito de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones es que los tres órdenes de gobierno soliciten los mismos requisitos y resuelvan en los mismos plazos mediante un proceso 100 por ciento digital desde: inversiones.gob.mx, que ofrece servicio en español e inglés e inicia desde la solicitud de creación de una empresa.

Los primeros cuatro trámites disponibles son: autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras; autorización de inversión neutra; establecimiento de personas morales extranjeras en la República mexicana; e inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE).

El periodo necesario para invertir hoy en México es de 2.6 años para cumplir 51 trámites con 466 requisitos; con la nueva ventanilla el plazo máximo será de un año para cumplir 32 trámites con 127 requisitos.

La jefa del Ejecutivo federal detalló que, a más tardar mañana, enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como la Ley Federal de Competencia Económica.